84 pacientes pediátricos se han secuenciado en el CIMES a través del proyecto de la Fundación Unicaja y AIOM
Este estudio permite establecer tratamientos personalizados
Fundación Unicaja y la Asociación para la Investigación Oncológica Malagueña (AIOM) han renovado su colaboración para el proyecto de secuenciación de tumores pediátricos con pacientes de la provincia de Málaga en el que ambas instituciones colaboran desde 2019 con el objetivo de aislar la composición genética del cáncer y desarrollar tratamientos personalizados. Este estudio, realizado en el Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES) de la Universidad de Málaga, ha permitido secuenciar de forma satisfactoria a un total de 84 pacientes del Hospital Materno-Infantil de Málaga en los dos últimos años.
La renovación de este acuerdo se ha dado a conocer durante una visita del presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, José M. Domínguez, al CIMES, gestionado por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), donde se realiza la caracterización molecular de los tumores pediátricos. En ella estuvo acompañado del doctor Emilio Alba, presidente de AIOM y director de la Unidad de Oncología Intercentros de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga; Sergio Corral y Cristina Rico, director general y directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Bancaria Unicaja, respectivamente; y Diego Vera, director general de la FGUMA.
Balance del proyecto
Desde junio del año 2020 hasta noviembre de 2022, gracias al convenio suscrito entre la Fundación Unicaja y AIOM, se han secuenciado en el Laboratorio de Biología Molecular del Cáncer (LBMC) del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES) los tumores de 84 pacientes en edad pediátrica y adolescente a través de una técnica de alto rendimiento basada en el análisis molecular y que determina tratamientos personalizados.
El 56 por ciento de los tumores secuenciados eran de pacientes niños y el 44 por ciento de niñas, con una edad media de 8 años. Estos tumores estaban localizados fundamentalmente en el sistema nervioso central, el riñón y partes blandas. El 86 por ciento de los casos secuenciados presentaban al menos una alteración molecular. Para el proyecto de secuenciación que lleva a cabo la Asociación para la Investigación Oncológica Malagueña (AIOM) con el respaldo de la Fundación Unicaja se usa el panel Oncomine Childhood Cancer Research, que analiza 203 genes en una única reacción y contempla un elevado número de mutaciones y fusiones.
El balance del proyecto confirma que los tumores pediátricos y adolescentes son molecularmente diferentes a los tumores en adultos y requieren de un amplio panel de secuenciación que incluya todos los genes considerados como potenciales dianas accionables, así como un gran número de fusiones génicas. Además, avala que el estudio de secuenciación masiva exclusivamente pediátrico es clave tanto para la identificación de variantes accionables como para el diagnóstico del tumor. Hasta el momento, 26 pacientes con tumores del sistema nervioso central, los más frecuentes en niños y principal causa de mortalidad por cáncer en la actualidad, se han beneficiado de este estudio.