Unidad de imagen molecular
Estás en: Unidades en CIMES > Unidad de Imagen Molecular > Unidad de Imagen Molecular
El área de la medicina definido como Imagen
Molecular es el conjunto de especialidades que trabajan
en la visualización, caracterización y medición de los procesos
biológicos a nivel molecular y celular, tanto en los humanos como en
otros seres vivos. Se caracteriza por la visualización in vivo, de forma
no-invasiva, de procesos celulares normales o patológicos a nivel
molecular o incluso genético.
Su principal diferencia
respecto a los métodos tradicionales del diagnóstico por la imagen,
radica en la utilización de unas moléculas denominadas “sondas”, que
funcionan como biomarcadores, emitiendo una señal que puede ser
detectada, visualizada y cuantificada por los distintos equipos de
imagen, para finalmente establecer los parámetros biológicos de los
procesos que están ocurriendo a nivel molecular y celular.
Estas
propiedades de las sondas han abierto un amplio abanico de nuevas
posibilidades, sobre todo en el campo del diagnóstico precoz de las
enfermedades (antes de que ocurran los cambios estructurales
macroscópicos), la evaluación precoz de la respuesta a los tratamientos,
así como en el desarrollo farmacéutico de nuevas moléculas terapéuticas.
Dentro
de la Imagen Molecular se incluyen los estudios con radiotrazadores
propios de la Medicina Nuclear (SPECT, PET), la resonancia magnética, la
imagen óptica, la ecografía y otras.
La Unidad de
Imagen molecular del CIMES cuenta en estos momentos con el equipamiento
necesario para realizar técnicas avanzadas de Resonancia Magnética (RMN)
y Tomografía por Emisión de Positrones tanto para estudios en humanos
(PET-TAC) como para investigación en animales (Animal PET), ambos
apoyados por un completo Laboratorio Farmacéutico capaz de producir los
más representativos radionucleidos de uso médico con los que sintetizar
numerosos radiofármacos PET.
La Unidad de Imagen Molecular del CIMES cuenta con la autorización como
centro sanitario para atender pacientes (Junta de Andalucía. septiembre
2007), como instalación radiactiva de segunda categoría ( Ministerio de
Industria .Mayo 2005) y como Laboratorio Farmacéutico para fabricar
medicamentos radiofármacos (Agencia Española del Medicamento. Enero 2008)
Subir
|