PET

Listado de servicios

PET-TAC, Tomografía por Emisión de Positrones, con esta técnica se pueden aplicar diferentes radiofármacos. El más utilizado es la FDG, Fluorodeoxglucosa, pero se puede realizar también con 11C METIONINA, 11C COLINA, GALIO, (PSMA, DOTATOC), etc. Con esta técnica se adquieren imágenes PET (información de carácter metabólico a nivel molecular) e imágenes TAC (información de carácter anatómico a nivel macroscópico). Se utilizan diferentes radiofármacos, siendo el más frecuente la 18-FDG, aunque se puede realizar también con 11C-METIONINA, 11C -COLINA, 68GALIO, (PSMA, DOTATOC), etc. Usualmente se obtienen estudios de cuerpo completo (cráneo-muslos), y en casos seleccionados, estudios de cerebro (tumores cerebrales, demencias, lesiones de hipófisis), estudios cardíacos (endocarditis), y ampliación de adquisición hasta miembros inferiores.

El PET tiene su mayor uso en patologías oncológicas, aunque también se usa en patologías inflamatorias/infecciosas, y algunas patologías de funcionamiento cerebral.

Datos de interés para el paciente

Estas pruebas tienen una duración aproximada de entre 1 hora y media y 3 horas. No son dolorosas, ni tienen efectos secundarios.

Después de la prueba, los pacientes no deben permanecer junto a mujeres embarazadas ni menores de 15 años durante unas 10 o 12 horas y pueden acudir a la cita con un acompañante.

Se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Ayuno de 5 horas previas a la exploración.
  • Beber 1 litro de agua aproximadamente, orinar todo lo necesario dentro de las 5 horas de ayuno.
  • Tomar su medicación habitual, excepto la de la diabetes, consúltenos en ese caso.
  • No realizar ejercicio físico el día antes de la prueba.

Para cualquier consulta puede llamarnos de 8:00 a 15:00 a los teléfonos: 952 13 74 06 / 952 13 74 07 o enviarnos un correo electrónico a: uim@fguma.es