Investigador responsable del grupo: Emilio Alba Conejo
Coinvestigador: Iñaki Comino Méndez
Área temática: Oncología Molecular
El grupo de biopsia líquida en cáncer tiene como objetivo el estudio de los diversos componentes tumorales en biofluídos humanos. Pretendemos detectar y caracterizar estos componentes con el fin de realizar una detección precoz de la enfermedad, así como detectar recaídas de manera anticipada, estudiar su evolución, e investigar la respuesta de los tumores a los diferentes tratamientos. La línea de investigación está centrada en tumores sólidos como mama, ovario y linfoma de Hodgkin, tanto en estadíos tempranos como avanzados y en todas las etapas del tratamiento. Además, estamos interesados en el estudio de un diverso número de componentes tumorales circulantes como el ADN circulante tumoral, las células tumorales circulantes, los exosomas etc., y la combinación de la información que de ellos podemos obtener para abordar de manera más eficiente el manejo clínico de estos pacientes.
Tenemos como objetivo el empleo tecnologías ultrasensibles como la PCR digital o de secuenciación masiva, combinadas con novedosas metodologías no invasivas de caracterización tumoral, como es la biopsia líquida. Investigamos cómo utilizar la valiosa y completa información tumoral que podemos obtener usando estas metodologías y tecnologías para dar una respuesta personalizada y eficiente a cada paciente.

EMILIO ALBA CONEJO
Catedrático de Oncología de la Universidad de Málaga y Director UGC Oncología Médica. Director del CIMES
Teléfono: 952 13 22 24
Correo electrónico: ealbac@uma.es
Currículum
Licenciado en Medicina por la Universidad de Málaga en 1981. Médico Especialista en Oncología Médica (1987). Residencia en Oncología Médica (1983-1987) en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Doctor en Medicina por la Universidad de Málaga en 1988, con una tesis sobre factores pronósticos en cáncer de mama operable.
Miembro activo en las siguientes Sociedades Científicas: Presidente de la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC) (1998-2000), Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)(2009-2011). Miembro de la ESMO (European Society of Medical Oncology) y de la ASCO (American Society of Clinical Oncology). Miembro de la Junta Directiva del GEICAM (Grupo Español para la Investigación y Tratamiento del Cáncer de Mama) 1995-2010. Miembro del Comité Científico de GEICAM hasta la actualidad. Miembro de la comisión ESMO-ASCO para el diseño del Curriculum en Oncología Médica. Evaluador del ISCIII.
Autor de más de 200 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto y numerosas comunicaciones en congresos Internacionales. Es co-inventor de dos patentes en el campo de los biomarcadores en cáncer de mama.
Actualmente es Director de la UGC Oncología Médica de los Hospitales Regional Universitario y Virgen de la Victoria de Málaga, además de Catedrático de Oncología de la Universidad de Málaga. Responsable del Grupo de Investigación clínica y traslacional en Cáncer, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), y Director del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias, CIMES, de la Universidad de Málaga.
Formó parte de la Red Temática de Investigación en Cáncer (RTICC). (RD12/0036/0076); Red de Biobancos PT13/0010/0033; y actualmente es Investigador Principal del Área temática de CANCER (CIBERONC) 2017CB16/12/00481.
Académico de la Real Academia de Medicina de Andalucía oriental desde 2013.
Presidente de AIOM (Asociación para la Investigación Oncológica Malagueña).

IÑAKI COMINO MÉNDEZ
Investigador Principal en Oncología Molecular
Teléfono: 952 13 72 71
Correo electrónico: inaki.comino@ibima.eu
Currículum
Doble licenciado en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra en 2009. Master y doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Realizó su tesis sobre la genética de tumores neuroendocrinos en el grupo de Cáncer Endocrino Hereditario. Obtuvo diversos premios a su tesis doctoral como el premio Sergio Vidal para jóvenes investigadores, premio a estudiantes de tesis por la mejor publicación del año (CNIO), así como los premios a la mejor tesis por la Real Academia de Doctores de España y la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2015.
Realizó sus estudios de postdoctorado en el “Institute of Cancer Research” (ICR), en Londres, donde se especializó en el uso de la biopsia líquida para mejorar el manejo clínico y el pronóstico de los pacientes con cáncer. Actualmente, es investigador principal en el área de biopsia líquida y en el grupo CIBERONC CB16/12/00481, ambos liderados por el Dr. Emilio Alba. Es autor de diversos artículos científicos en campo del cáncer y revisor científico para varias revistas de alto impacto.
- Empleo del ADN circulante tumoral en biofluídos para la detección temprana de tumores y sus metástasis y la caracterización de la evolución de la enfermedad durante los tratamientos.
- Empleo de las células circulantes tumorales en biofluídos para la caracterización exhaustiva de los tumores y sus metástasis, así como para el estudio de la evolución de la enfermedad durante los tratamientos.
- Caracterización del ARN tumoral en biofluídos con el fin de caracterizar nuevos biomarcadores de detección temprana y respuesta a tratamientos.
- Diseño y puesta a punto de nuevas metodologías de laboratorio y bioinformáticas para la detección ultrasensible de componentes tumorales en biopsia líquida.
- Caracterización molecular profunda de las células circulantes tumorales en cáncer de mama en estadíos tempranos.
- Detección y enumeración de las células circulantes tumorales y su empleo como biomarcadores para la presencia de enfermedad mínima residual y futuras recaídas en cáncer de mama precoz.
- Detección ultrasensible y caracterización genómica del ADN circulante tumoral y su utilización como biomarcador de recaídas en cáncer de mama precoz.
- Caracterización genómica del cáncer de mama metastásico usando tanto ADN circulante tumoral como células circulantes tumorales.
- Ensayos multi-omicos para determinar el riesgo a recaída y detectar enfermedad mínima residual en pacientes con cáncer de mama temprano usando biopsias líquidas
- Biopsia líquida en el uso multi-ómico de los componentes tumorales circulantes: Caracterización del riesgo a recaída y detección de enfermedad mínima residual en pacientes con cáncer de mama temprano.
- ADN circulante tumoral como marcador temprano de la respuesta al tratamiento en pacientes con linfoma de Hodgking: una estrategia personalizada.
- Papel de ADN circulante tumoral en el proceso de screening y el diagnóstico de cáncer de mama en estadio inicial.
Investigador principal
Emilio Alba Conejo
Coinvestigador
Iñaki Comino Méndez
Estudiantes predoctorales
Alfonso Alba-Bernal
Técnicos de laboratorio
María Elena Quirós Ortega
María Dunia Roldán Díaz
Esperanza López López
Victoria Sánchez
Publicaciones relevantes
Unveiling the Potential of Liquid Biopsy in HER2-Positive Breast Cancer Management. Godoy-Ortiz A, Alba-Bernal A, Pascual J, Comino-Méndez I, Alba E. Cancers (Basel). 2022 Jan 24;14(3):587. doi: 10.3390/cancers14030587. PMID: 35158855.
Challenges and achievements of liquid biopsy technologies employed in early breast cancer. Alba-Bernal A, Lavado-Valenzuela R, Domínguez-Recio ME, Jiménez-Rodriguez B, Queipo-Ortuño MI, Alba E, Comino-Méndez I. EBioMedicine. 2020 Dec;62:103100. doi: 10.1016/j.ebiom.2020.103100. Epub 2020 Nov 9. PMID: 33161226.
Breast and Gut Microbiota Action Mechanisms in Breast Cancer Pathogenesis and Treatment. Laborda-Illanes A, Sanchez-Alcoholado L, Dominguez-Recio ME, Jimenez-Rodriguez B, Lavado R, Comino-Méndez I, Alba E, Queipo-Ortuño MI. Cancers (Basel). 2020 Aug 31;12(9):2465. doi: 10.3390/cancers12092465. PMID: 32878124.