En cumplimiento de lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), así como en cumplimiento de lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se informa a continuación sobre los siguientes puntos relacionados con el tratamiento de datos de carácter personal a través del presente sitio web:
¿Quién es el responsable del tratamiento?
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), con NIF G29817301, con domicilio en Calle Marie Curie n° 22, Edificio Habitec, PTA, 29590, Málaga, y dirección de e-mail info@fguma.es, a través de su Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) tratará la información personal, en su calidad de medio propio y servicio técnico de la Universidad de Málaga (UMA), con NIF Q-2918001-E y domicilio en Avda. Cervantes nº 2, CP 29016, Málaga, quien asume la figura de Responsable del Tratamiento. A los efectos de la presente Política de Privacidad y para la mejor comprensión de su contenido, se hará referencia al tratamiento de datos por parte de CIMES.
¿Cuál es la finalidad del tratamiento de sus datos?
Los datos personales recabados podrán tratarse con las siguientes finalidades:
- Prestar el servicio asistencial al paciente: el servicio asistencia implica la gestión administrativa de la citación del paciente; apertura y mantenimiento de la historia clínica; prevención, diagnóstico y tratamiento médico o seguimiento de proceso clínico por los distintos canales habilitados por CIMES; contactar con el paciente o su representante con motivo del servicio (ej. recordar citas y revisiones o informar sobre la disponibilidad de resultados); en su caso, facturación de los servicios prestados; contestación de reclamaciones o quejas relacionadas con los servicios prestados y, en general, cualquier actuación necesaria para la gestión de la prestación del servicio de salud.
- Investigación científica: en los casos en los que el paciente manifieste su autorización expresa para la participación en algún estudio, las finalidades para la que se tratarán los datos en el marco de la investigación clínica serán las siguientes: • La obtención de datos fiables y sólidos en relación con el proceso de investigación. • La prestación de asistencia sanitaria en el marco de la investigación clínica. • El reporte de los resultados de la investigación clínica una vez ésta haya concluido. • La realización de notificaciones e informes relativos con el proceso de investigación.
- Atender la consulta o petición de la persona interesada: en el caso de que complete el formulario de contacto o el formulario de quejas, sugerencias o felicitaciones habilitado en el sitio web, sus datos se utilizarán con la finalidad de atender su petición.
¿Cuál es la procedencia de sus datos?
En relación con los datos recabados a través del sitio web, los datos podrán ser aportados por la persona interesada a través del formulario de contacto habilitado para atender su petición o consulta.
En relación con la prestación del servicio asistencia o de investigación, como norma general, los datos personales que tratamos en CIMES se obtienen directamente del paciente o de su representante legal, bien porque nos los facilitan cuando acuden al CIMES, o bien porque se generan a partir de su interacción con nosotros (por ejemplo, a través de la asistencia sanitaria, se va generando información y documentación clínica). Adicionalmente, podemos recibir información sobre los pacientes a partir de terceros, principalmente en relación con la prestación de los servicios sanitarios, como, por ejemplo:
- Pacientes que acuden a nuestro centro derivados de otros centros o profesionales sanitarios: dichos centros o profesionales nos facilitan la información de identidad y contacto necesaria para realizar la admisión y tratamiento del paciente, que debe haber sido informado o haber prestado su consentimiento previo a dicha cesión.
- Pacientes atendidos al amparo de conciertos sanitarios con administraciones públicas: los organismos que tienen concertada una determinada asistencia sanitaria con CIMES a favor de sus pacientes, nos proporcionan los datos de identidad para verificar el derecho del paciente a la cobertura de la asistencia sanitaria solicitada, así como la información de salud del paciente que sea necesaria para la atención sanitaria.
- Pacientes que acuden a nuestro centro bajo la cobertura de una compañía aseguradora, una mutualidad u otra entidad (nacional o extranjera) obligada al pago de la asistencia: en estos casos, la compañía puede facilitarnos información sobre la identidad y las coberturas del paciente, así como los límites de estas (franquicias, copagos, límites cuantitativos, excepciones, etc.).
- Pacientes menores de edad o incapacitados legalmente: en estes casos la información de carácter personal debe ser aportada por padre/madre/tutor legal.
¿Qué cesiones de datos podrían producirse?
La navegación por el presente sitio web no implica cesiones de datos a terceros.
En el caso de prestación de servicios asistenciales y/o en el marco de la actividad investigadora por parte de CIMES, podrán producirse cesiones en los siguientes contextos:
- Autoridades administrativas y judiciales competentes en los caos en los que requieran a CIMES la aportación de información sobre los pacientes en el marco de los procedimientos administrativos o judiciales de los que conozcan (por ejemplo, autoridades sanitarias con facultades de inspección y sancionadoras).
- Registros y organismos públicos para el cumplimiento de obligaciones legales específicas de reporte o información, (por ejemplo, la Agencia Española del Medicamento y órganos competentes en farmacovigilancia de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de la obligación de los profesionales sanitarios de notificar las reacciones adversas a medicamentos de uso humano).
- Compañías aseguradoras, mutualidades, Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, servicios públicos de salud y aquellas otras entidades públicas o privadas que, en su caso, resulten obligadas al pago de la asistencia sanitaria prestada al paciente, con el fin de justificar la realización y el coste de la asistencia sanitaria.
- Profesionales y centros sanitarios que hayan derivado al paciente para la realización de prueba diagnóstica, siempre que el paciente hubiera autorizado la remisión directa a dichos centros/profesionales. con el único fin de proporcionar acceso a la documentación clínica necesaria para llevar a cabo la atención sanitaria.
- Laboratorios, cuando sea necesario el análisis de muestras para el correcto diagnóstico y tratamiento del paciente.
- Entidades financieras, en los casos en los que resulte necesario para gestionar cobros y pagos.
- Servicios de urgencias médicas y centros o profesionales sanitarios (públicos o privados) en caso de traslado o derivación, ya sea a petición y con la autorización del paciente o su representante, o en caso de urgencia vital.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como Juzgados y Tribunales sobre la base del cumplimiento de una obligación legal.
¿Cuál es la base que legitima el tratamiento de sus datos?
En relación con las consultas, reclamaciones, quejas, sugerencias o felicitaciones recibidas, la base que legitima el tratamiento es el consentimiento prestado. El interesado podrá revocar en cualquier momento su consentimiento sin que ello afecte a la licitud del tratamiento con carácter previo a su retirada.
Los datos de salud (datos especialmente protegidos) son tratados sobre la base de la necesidad del tratamiento para la prestación del servicio de asistencia sanitaria (excepción del artículo 9.2.h del RGPD). El resto de información personal en el marco de la prestación asistencial se tratará para la correcta ejecución de la relación contractual en la que el interesado es parte, en los términos establecidos en el artículo 6.1.b) RGPD, así como para dar respuesta a la relación contractual con terceras entidades (Hospitales, profesionales sanitarios) que hayan derivado al paciente a nuestro Centro para la realización de las pruebas diagnósticas correspondientes.
En caso de urgencias vitales, se podrán tratar los datos personales sobre la base de proteger los intereses vitales del paciente y/o de terceras personas (Arts. 6.1.d y 9.2.c del RGPD).
En relación con la atención de quejas, reclamaciones y/o sugerencias, la base que legitima el tratamiento es el interés legítimo de CIMES de mejorar la calidad de los servicios prestados y atender las peticiones presentadas.
En los casos en los que el paciente hubiera autorizado expresamente la recogida de pruebas por parte de terceras personas, la base que legitima el tratamiento es el consentimiento prestado en los términos previstos en el artículo 6.1.a) del RGPD. El interesado tiene derecho a retirar dicho consentimiento en cualquier momento sin que ello afecte a la licitud del tratamiento con carácter previo a su retirada.
¿Es obligatoria la aportación de sus datos?
Con carácter general, solo se solicitarán datos estrictamente necesarios para la prestación del servicio. En aquellos supuestos en los que se pudieran solicitar datos adicionales, se informará específicamente sobre la voluntariedad de su aportación. En todo caso, la información solicitada deberá ser adecuada, pertinente y no excesiva, en relación con la finalidad que justifica su tratamiento.
¿Durante cuánto tiempo se conserva su información?
Los datos que nos aporte a través del formulario de contacto habilitado en el presente sitio web se tratarán durante el plazo estrictamente necesario para atender su petición o consulta. Posteriormente se procederá a la supresión de la información.
Los datos personales tratados en el marco de la asistencia sanitaria serán conservados durante los plazos establecidos en la normativa nacional y autonómica aplicable, y al menos durante los cinco años siguientes desde que se produzca el alta de cada proceso asistencial, según lo dispuesto en la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Superado el mencionado periodo mínimo, y habiendo finalizado la relación asistencial y contractual, el responsable mantendrá sus datos debidamente bloqueados, durante el término de los plazos correspondientes a la prescripción legal.
Los datos personales tratados con la finalidad de investigación científica se conservarán el tiempo necesario según el tipo de estudio de investigación en el que participe y teniendo en cuenta la normativa aplicable a los mismos. En cuanto a los datos tratados con finalidades de investigación científica las Autoridades de Control de las Comunidades Autónomas, podrán, previa solicitud del responsable del tratamiento y conforme al procedimiento reglamentariamente restablecido, acordar el mantenimiento íntegro de determinados datos, atendidos los valores históricos, estadísticos o científicos de acuerdo con la legislación que resulte aplicable a cada caso.
Los datos personales proporcionados con la finalidad de gestionar cualquier solicitud de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc., se conservarán durante el tiempo necesario para tramitar la solicitud, así como, en su caso, durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
¿Cuáles son sus derechos en materia de protección de datos?
El interesado tiene derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. El interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, cuando concurran los requisitos legales necesarios. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, CIMES dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Por último, se hace constar su derecho de portabilidad previsto en el RGPD con el fin de que sus datos puedan ser facilitados al Responsable del tratamiento que el interesado nos indique. Para hacer efectivo estos derechos puede enviar correo postal a Calle Marie Curie n° 22, Edificio Habitec, PTA, 29590, Málaga, o mediante email a la dirección lopd@fguma.es.
En los casos en los que considere que durante el tratamiento de datos por parte de CIMES se han vulnerado sus derechos en materia de protección de datos, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, el interesado puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente (Agencia Española de Protección de Datos- www.aepd.es). También puede contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos, en la dirección de email lopd@fguma.es.
Fecha de la última actualización: 30/10/2023