INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable |
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA |
Categorías de datos |
Datos identificativos, datos de contacto, datos profesionales |
Finalidad |
Facilitar el acceso a la herramienta QModeling, a la vez que se realiza un estudio estadístico de la incidencia de la misma en la comunidad. |
Legitimación |
El consentimiento del interesado. |
Destinatarios |
Se prevé la comunicación de datos a entidades colaboradoras y proveedoras de servicios del Responsable. |
Derechos |
El interesado tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
1º. El Responsable del Tratamiento
El Responsable del Tratamiento es la FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (en adelante, FGUMA), con CIF núm. G29817301 y sede en Málaga, en la Avenida de la Estación de El Palo, nº 4, 29017. Los interesados pueden ponerse en contacto con la FGUMA por vía telefónica (951 952 640) o remitiendo correo electrónico a la siguiente dirección: lopd@fguma.es
2º. Categorías de datos y Finalidad del Tratamiento
Se prevé el tratamiento de las siguientes categorías de datos:
- Datos identificativos (nombre y apellidos).
- Datos de contacto (dirección de correo electrónico).
- Datos profesionales (categoría o profesión que se desempeña y entidad a la que pertenece el interesado).
Los datos se utilizarán para:
- Poder realizar un seguimiento de la incidencia de la aplicación QModeling en la comunidad científica y profesional.
- Conocer la profesión y el puesto que desempeña el interesado, así como la institución o empresa a la que pertenece.
3º. Plazo de conservación de los datos personales
Los datos personales proporcionados se conservarán por un plazo indefinido, a efectos estadísticos e históricos.
4º. Legitimación
La base legal principal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado, el cual es necesario para el acceso a la herramienta gratuita QModeling.
5º. Destinatarios
Los datos personales serán comunicados a la Universidad de Málaga para fines administrativos y logísticos, así como estadísticos e históricos. Asimismo, podrán ser cedidos a empresas proveedoras de servicios, suministradoras de software informático y aplicaciones de gestión, las bases de datos y servicios web, etc. En cualquier caso, el Responsable se cerciorará de que dichas entidades cumplan medidas de seguridad adecuadas y proporcionales al tratamiento de los datos, estableciendo una obligación de confidencialidad respecto a los datos personales que les sean proporcionados.
Pese a que no sea una cesión prevista, el Responsable deberá ceder los datos a las Autoridades a petición de éstas, así como en cumplimiento de una obligación legal.
6º. Derechos del interesado
- El interesado tendrá derecho a acceder a los datos que la FGUMA posee sobre el mismo y rectificar éstos si los mismos no estuvieran actualizados o fueran erróneos.
- El interesado tendrá derecho a ejercer el derecho de oposición, siempre y cuando el responsable pase a tratar los datos personales en virtud de su interés legítimo.
- El interesado podrá ejercer su derecho a la limitación del tratamiento de sus datos cuando (a) el interesado impugne ante el responsable del tratamiento la exactitud de los datos objeto del tratamiento, mientras se realiza la actualización o corrección de los mismos; (b) el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso; (c) el interesado necesita los datos personales para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones; o (d) el interesado se haya opuesto al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado, y a su portabilidad. La limitación implicará que los datos personales cuyo tratamiento se ha limitado por el responsable solo podrán ser tratados con el consentimiento del interesado, con excepción de su conservación, para la presentación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, con el fin de proteger los derechos de otra persona física o jurídica o por razones de interés público.
Estos derechos pueden ejercerse mediante:
- Carta postal certificada. En la misma deberá identificarse el interesado, con el nombre y apellidos, así como el D.N.I. del interesado, identificando el derecho que quiere ejercitar.
- Personación directa y por escrito en nuestra sede, solicitándonos previamente si lo desea un formulario al efecto.
- Por correo electrónico, facilitándose los datos citados anteriormente y el derecho que se desea ejercitar.
Por último, el interesado podrá ampliar información sobre en qué consiste cada uno de sus derechos, a través de cualquier vía.