Investigador responsable del grupo: Antonio Rueda Domínguez
Los síndromes linfoproliferativos constituyen la neoplasia más frecuente originada en el sistema hematopoyético y la 5ª neoplasia maligna en general.
Nuestro grupo se orienta al estudio biológico y clínico de esta patología con especial interés en la aplicación de las terapias más innovadoras y en la búsqueda de biomarcadores que permitan seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente con el objetivo de disminuir la intensidad de las terapias manteniendo o mejorando la supervivencia.
En los últimos años los tratamientos orientados a mejorar la respuesta inmunológica del paciente contra el tumor están revolucionando el tratamiento del cáncer en general y de los síndromes linfoproliferativos en particular. Es de especial interés para nuestro grupo innovar en las terapias de base inmune y en la búsqueda de los mecanismos biológicos que nos permitan seleccionar el paciente idóneo para cada tratamiento.

ANTONIO RUEDA DOMÍNGUEZ
Jefe de Servicio de Oncología Médica. Unidad de Gestión Clínica Intercentros. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Profesor Asociado. Departamento de Medicina y Dermatología. Universidad de Málaga
Teléfono: 952 13 72 74
Correo electrónico: antonio.rueda.dominguez@juntadeandalucia.es
Currículum
El Dr. Rueda es oncólogo médico, especializado en el tratamiento de linfomas y tumores de cabeza y cuello, y profesor asociado del Departamento de Medicina y Dermatología de la Universidad de Málaga. Investigador Responsable del Grupo CIMO-2 (Investigación traslacional en inmunoterapia del cáncer) de IBIMA.Cuenta con una amplia experiencia como investigador principal en ensayos clínicos relacionados con ambas patologías, especialmente en diferentes estrategias de inmunoterapia (ICIs, virus oncolíticos, anticuerpos bi-específicos, vacunas e inmunoterapia celular). El Dr. Rueda ha dirigido proyectos de investigación clínica y traslacional en linfoma, cáncer de cabeza y, en los últimos años, en inmunoterapia del cáncer. Cuenta con una amplia experiencia en gestión clínica desde 2007 (actualmente es Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Hospital Regional Universitario de Málaga), y en gestión de investigación (fue Director de Investigación del Hospital Costa del Sol). Además ha sido Presidente de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM).
- Biopsia líquida en síndromes linfoproliferativos.
- Inmunoterapia celular y anticuerpos biespecíficos.
- Microbiota: papel en la génesis y evolución de los linfomas.
- Poblaciones celulares inmunosupresoras e inmunoefectoras circulantes.
- Papel de la imagen funcional (PET/TC e inmunoPET) en la predicción de la respuesta al tratamiento y en el seguimiento.
- Biomarcadores de toxicidad cardiovascular tardía y segundas neoplasias.
- Reducir la morbimortalidad de los síndromes linfoproliferativos a través de la investigación de nuevas modalidades de tratamiento más precisas y personalizadas.
- Diseñar estrategias de evaluación y seguimiento menos invasivas y yatrogénicas.
- DNA circulante tumoral como factor predictivo precoz de progresión de la enfermedad en pacientes con linfoma de Hodgkin clásico sin tratamiento previo.
- Papel de la microbiota en el desarrollo de síndromes linfoproliferativos así como en su respuesta al tratamiento.
- Heterogeneidad y evolución clonal en los procesos de transformación y resistencia al tratamiento en linfoma B difuso de célula grande.
- Antonio Rueda Domínguez
- Laura Galvez Carvajal
- Cristina Quero Blanco
- Inmaculada Ramos García
- Iñaki Comino Méndez
- Jesús García-Velasco
Publicaciones relevantes
Avelumab in Combination Regimens for Relapsed/Refractory DLBCL: Results from the Phase Ib JAVELIN DLBCL Study.
Hawkes EA, Phillips T, Budde LE, Santoro A, Saba NS, Roncolato F, Gregory GP, Verhoef G, Offner F, Quero C, Radford J, Giannopoulos K, Stevens D, Thall A, Huang B, Laird AD, Sandner R, Ansell SM.
Target Oncol 2021; 16: 761-771.
Ability of final PET/CT to predict response to first-line treatment in real patients with classical Hodgkin lymphoma.
Galvez-Carvajal L, Quero C, Casanova M, Díaz C, Chícharo JR, Espeso M, Medina Á, Ramos I, Alba E, Rueda A.
Int J Hematol 2022; 115: 54-60.
Proposal and validation of a method to classify genetic subtypes of diffuse large B cell lymphoma.
Pedrosa L, Fernández-Miranda I, Pérez-Callejo D, Quero C, Rodríguez M, Martín-Acosta P, Gómez S, González-Rincón J, Santos A, Tarin C, García JF, García-Arroyo FR, Rueda A, Camacho FI, García-Cosío M, Heredero A, Llanos M, Mollejo M, Piris-Villaespesa M, Gómez-Codina J, Yanguas-Casás N, Sánchez A, Piris MA, Provencio M, Sánchez-Beato M.
Sci Rep 2021 21; 11: 1886.
Circulating myeloid-derived suppressor cells and regulatory T cells as immunological biomarkers in refractory/relapsed diffuse large B-cell lymphoma: translational results from the R2-GDP-GOTEL trial.
Jiménez-Cortegana C, Palazón-Carrión N, Martin Garcia-Sancho A, Nogales-Fernandez E, Carnicero-González F, Ríos-Herranz E, de la Cruz-Vicente F, Rodríguez-García G, Fernández-Álvarez R, Rueda Dominguez A, Casanova-Espinosa M, Martínez-Banaclocha N, Gumà-Padrò J, Gómez-Codina J, Labrador J, Salar-Silvestre A, Rodriguez-Abreu D, Galvez-Carvajal L, Provencio M, Sánchez-Beato M, Guirado-Risueño M, Espejo-García P, Lejeune M, Álvaro T, Sánchez-Margalet V, de la Cruz-Merino L; Spanish Lymphoma Oncology Group (GOTEL) and the Spanish Group for Immunobiotherapy of Cancer (GÉTICA); Spanish Lymphoma Oncology Group (GOTEL) and the Spanish Group for Immunobiotherapy of Cancer (GÉTICA); Spanish Lymphoma Oncology Group (GOTEL) and the Spanish Group for Immunobiotherapy of Cancer (GÉTICA).
J Immunother Cancer 2021; 9: e002323.
Lower Survival and Increased Circulating Suppressor Cells in Patients with Relapsed/Refractory Diffuse Large B-Cell Lymphoma with Deficit of Vitamin D Levels Using R-GDP Plus Lenalidomide (R2-GDP): Results from the R2-GDP-GOTEL Trial.
Jiménez-Cortegana C, Sánchez-Martínez PM, Palazón-Carrión N, Nogales-Fernández E, Henao-Carrasco F, Martín García-Sancho A, Rueda A, Provencio M, de la Cruz-Merino L, Sánchez-Margalet V.
Cancers (Basel) 2021; 13(18):4622.
Nivolumab for Newly Diagnosed Advanced-Stage Classic Hodgkin Lymphoma: Safety and Efficacy in the Phase II CheckMate 205 Study.
Ramchandren R, Domingo-Domènech E, Rueda A, Trněný M, Feldman TA, Lee HJ, Provencio M, Sillaber C, Cohen JB, Savage KJ, Willenbacher W, Ligon AH, Ouyang J, Redd R, Rodig SJ, Shipp MA, Sacchi M, Sumbul A, Armand P, Ansell SM.
J Clin Oncol 2019; 37: 1997-2007.
Efficacy of the combination of rituximab-bendamustine as a second-line treatment in patients with follicular lymphoma who progress after immunochemotherapy: a phase II trial of the Spanish Lymphoma Oncology Group.
Rueda A, Calvo V, Casanova M, Rodriguez-Abreu D, Aguiar D, Llanos M, Alvarez R, Martinez-Banaclocha N, Alfaro J, Quero C, Blasco A, de la Cruz Merino L, Herrero J, García-Arroyo FR, Provencio M.
Leuk Lymphoma 2019; 60: 1576-1579.
Consolidation treatment with yttrium-90 ibritumomab tiuxetan after new induction regimen in advanced stage follicular lymphoma: update results from the Spanish Lymphoma Oncology Group trial after a median follow-up of 8.5-years.
Provencio M, Franco F, Gómez-Codina J, Quero Blanco C, Llanos M, Garcia-Arroyo F, de la Cruz L, Gumá J, Delgado JR, Álvarez R, Chacón JI, Royuela A, Rueda A.
Leuk Lymphoma 2019; 60: 856-859.