Investigador responsable del grupo: María Victoria de Gálvez Aranda

Área temática: Fotobiología Dermatológica (fotobiología básica y aplicada, fotoprotección, fotodiagnóstico, fotodermatosis, fototerapia, cáncer cutáneo fotoinducido)

El laboratorio de Fotobiología Dermatológica y Oncología Cutánea ofrece un servicio completo de Fotobiología Dermatológica del que se pueden beneficiar otras áreas científico-tecnológicas universitarias, así como otras instituciones públicas, servicios hospitalarios o empresas privadas del sector cosmético-farmacéutico.

Cuenta con una Unidad de Fotodiagnóstico con toda la infraestructura necesaria para el estudio de patologías cutáneas relacionadas con la exposición solar.

Ofrece servicios de dermatología clínica especializados en fotobiología cutánea y fototerapia, y resulta de gran interés para el sector industrial textil y óptico con fines en fotoprotección y prevención del fotoenvejecimiento. Los servicios ofrecidos por la Unidad de Fotodiagnóstico también son de interés para el sector de la salud pública y prevención, así mismo para los sectores industriales y de investigación sobre radiación UV solar y artificial.

Servicios:

  • Validación y control de calidad espectral e intensidad de lámparas ultravioleta y sistemas de simulación solar.
  • Realización de fototest y fotoparche en personas con patologías relacionadas con reacciones de fotosensibilidad (fotoalergia y fototoxia).
  • Validación y cuantificación de la capacidad de filtración de la radiación ultravioleta solar y eritemática de fotoprotectores mediante técnicas in vitro en base a las normativas de European Cosmetic (COLIPA).
  • Validación y cuantificación de la capacidad de filtración de la radiación UV solar por tejidos, en base a la normativa europea EN13758-1.
  • Medida y cuantificación espectral de la radiación solar y su potencial de acción en base a diferentes efectos biológicos en la piel.
María Victoria de Gálvez Aranda

MARÍA VICTORIA DE GÁLVEZ ARANDA

Médico Especialista en Dermatología. Profesora Titular del Departamento de Medicina y Dermatología. Universidad de Málaga

Teléfono: 952 13 66 64 / 952 13 15 58
Correo electrónico: mga@uma.es

Currículum

Médico Especialista en Dermatología (Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.(1992-1995).
Organización y puesta en Marcha de la Unidad de Dermatología del Hospital de Poniente (El Ejido, Almería)  (1996-1999).
Docente en la UMA desde 1999. Desde 2002 Profesora Titular del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la UMA.
Investigadora del grupo de investigación CTS 162 de la Junta de Andalucía Cáncer Cutáneo.
3 sexenios de investigación activos (ANECA). 5 sexenios de investigación transferencia y docencia Junta de Andalucía. 4 quinquenios de docencia.
Experta en Fotobiología Dermatológica básica y aplicada, fotocarcinogénesis, fotodiagnóstico, fotoprotección y fototerapia.
Responsable de la puesta en marcha de la Unidad de Fotodiagnóstico del CIMES tras estancia en Photobiology Unit Salford Royal NHS Foundation Trust (Manchester, UK).
Numerosas ponencias en fotoprotección en diferentes ámbitos: Cursos, talleres, seminarios, encuentros de fotoprotección a educadores, personal sanitario, pediatras, dermatólogos, pacientes, aula de mayores…
Numerosas publicaciones en revistas científicas de alto impacto relacionadas con fotoprotección.
Coordinadora del Grupo Español de Fotobiología de la Academia Española de Dermatología y Venereología desde 2016 hasta 2018.
Coordinadora de los Cursos de Fototerapia del GEF de la AEDV (ámbito nacional) 2016-2018.
Participante en Sociedades Médicas: Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Grupo Español de Fotobiología. Congreso Ibero-Latino-Americano de Dermatología CILAD, European Society for Photobiology (ESP). European Academy of Dermatology and Venereology (EADV).
Miembro del Comité Técnico Asesor y evaluador externo de la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza (ACSA) para la acreditación en fotoprotección en los colegios de Andalucía (distintivo soludable).
Revisora de la Revista Actas Dermo-Sifiliográficas, Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine, Children.
5 Patentes y modelos de utilidad relacionados con fotobiología.

Premios en Fotobiología Dermatológica

  • Premio al mejor trabajo de investigación presentado en la Reunión Andaluza de la AEDV en Marzo de 2021. Titulo: Predicción del grado de pigmentación cutánea por luz azul procedente del sol, iluminación artificial y dispositivos móviles. ¿Nos protegen frente a la luz azul los fotoprotectores actuales? Reunión anual de la Sección Andaluza de la AEDV. Marzo de 2021
  • Premio al mejor trabajo de investigación presentado en la Reunión Andaluza de la AEDV en febrero de 2019 Titulo: Procedimiento y dispositivo para la medición de la intensidad lumínica solar a base la proyección de sombra de un objeto Reunión Anual de la Sección Andaluza de la AEDV. Cádiz 22-23 Marzo de 2019
  • Premio ACTAS  2018 al mejor artículo original.: Urticaria Solar: Epidemiología y fenotipos clínicos en una serie española de 224 pacientes»
  • Premio al trabajo de investigación en el  XXII Congreso Ibero-Latino-Americano de Dermatología CILAD 2018. Fotoenvejecimiento. Estudio biométrico cutáneo y fotografía ultravioleta. Sao Paulo 2018
  • Premio al mejor trabajo de investigación. Reunión Andaluza de la AEDV (2018): UVILISCO. Sistema de medición de radiación lumínica
  • Primer Premio SPIN-OFF, a proyectos empresariales en la categoría de PDI al Proyecto empresarial SOLUZDERM:Soluciones fotodermatológicas. Concedido en la convocatoria 2016 del programa SPIN-OFF de la Universidad de Málaga. Fecha: Julio 2016
  • Premio al mejor trabajo de investigación. Reunión Andaluza de la AEDV (2016): Radiación ultravioleta A – en cabina de avión: el daño potencial para los pilotos es más significativo de lo que se pensaba
  • Premio a la mejor comunicación oral XXVIII Reunión del Grupo Español de Dermatología Quirúrgica, Láser y Oncología Cutánea AEDV: terapia fotodinámica day light: estudio piloto para evaluación de la eficacia de una hora de exposición a luz de día  (2015)
  • Premio XV congreso de Tricología de la AEDV: Fotoprotección frente a la radiación ultravioleta solar ofrecida por el cuero cabelludo y su implicación en la incidencia de cáncer de piel en la cabeza.2013

Méritos recientes más relevantes

Proyectos

Promotora e investigadora principal en convenios de colaboración Universidad-Industria:

Evaluación del daño crónico solar mediante análisis cutáneo facial
Responsable Promotor del Convenio: Mª Victoria de Gálvez
Fecha de inicio: 03-11-2020
Duración: 4 años

Caracterización de las lesiones cutáneas fotoinducidas
Responsable Promotor del Convenio: Mª Victoria de Gálvez
Fecha de inicio: 03-11-2020
Duración: 4 años

Investigadora Colaboradora en Contratos Universidad/Empresa:

Ensayos de evaluación del de protección solar en la banda del espectro electromagnético correspondiente a la radiación UV y visible 

Análisis del potencial fotoprotector y de fotoestabilidad de formulaciones galénicas

Evaluación de la capacidad de dos productos de protección solar para prevenir el daño de ADN celular y el acortamiento de telómeros

Ensayos de realización de protocolos de revisión y ensayos de evaluación espectral, mediante el uso de espectrorradiómetros de doble monocromador, de las irradiancias emitidas por simuladores solares y otros instrumentos de emisión de radiación lumínica

  • Fotoprotección básica y aplicada
  • Factores pronósticos clínicos-patológicos-biomoleculares en cáncer epitelial cutáneo.
  • Estudio de fotodermatosis
  • Antioxidantes y factores biomoleculares relacionados con la radiación solar
  • Nuevos medios terapéuticos en pacientes con fotodaño cutáneo
  • Novedades en fotodiagnóstico

El objetivo principal del Laboratorio de Fotobiología Dermatológica y Oncología Cutánea es intentar resolver los problemas relacionados con la exposición solar tanto en pacientes con fotodermatosis como en el campo de la prevención del daño cutáneo crónico fotoinducido incluyendo el fotoenvejecimiento, las lesiones precancerosas  y el cáncer de piel .Para ello, se pretende actuar en diferentes ámbitos de fotobiología básica y aplicada:

  • Mediante bio-óptica y radiometría, validar la calidad espectral e intensidad de sistemas de iluminación en laboratorios, solariums, así como en los sistemas de fototerapia hospitalario (ultravioleta, visible  e IR cercano)
  • Determinar valores de Absortancia, Transmitancia y Reflectancia de radiación solar y artificial de organismos vivos, materiales orgánicos y material artificial (tejidos, plásticos etc.)
  • Establecer cálculos de irradiancia biológica efectiva para diferentes procesos fotobiológicos así como intercalibrado de diferentes fuentes de iluminación.
  • Innovar en métodos in vitro e in vivo para cálculos de FPS, factor UVA y otras bandas energéticas en fotoprotectores tópicos
  • Estudio de antioxidantes que puedan ser útiles e la prevención del daño solar
  • Estudiar factores pronósticos clínicos-patológicos-biomoleculares en cáncer epitelial cutáneo
  • Innovar en métodos de fotodiagnóstico útiles en pacientes con fotodermatosis
  • Participar en difusión sobre la necesidad de fotoprotección en la prevención del cáncer de piel fotoinducido y la promoción de la salud.
  • Innovar en fuentes de emisión lumínica útiles en fototerapia

Impacto del microbioma intestinal e intratumoral en la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama triple negativo
Investigador principal: María Isabel Queipo Ortuño
Entidad financiadora y expediente: Instituto de Salud Carlos III (PI21/00321)
Financiación obtenida: 196.020,00 €
Periodo de realización: De 01/01/2022 a 31/12/2024

Biopsia líquida en el uso multi-ómico de los componentes tumorales circulantes: Caracterización del riesgo a recaída y detección de enfermedad mínima residual en pacientes con cáncer de mama temprano
Investigador principal: Iñaki Comino Méndez
Entidad financiadora y expediente: Junta de Andalucía (Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad) (PAIDI 2020) (P20_01314)
Financiación obtenida: 220.408,20 €
Periodo de realización: De ¿? a 31/12/2022

ORIGEN: Detección temprana de metástasis hepáticas en cáncer de mama basado en el estudio de patrones de metilación e hidroximetilación en el ADN libre circulante en sangre
Investigador principal: María Isabel Barragán Mallofret
Entidad financiadora y expediente: Junta de Andalucía (Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad) (PAIDI 2020) (P20_01326)
Financiación obtenida: 149.112,50 €
Periodo de realización: De ¿? a 31/12/2022

Circulating-tumour DNA as early biomarker for treatment response in patients diagnosed with classical Hodgkin lymphoma
Investigador principal: Iñaki Comino Méndez
Entidad financiadora y expediente: Plan Propio del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).
Financiación obtenida: 5000 €
Período de realización: De 01/01/2021 a 31/12/2021
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Evaluación de los ARN circulares exosomales como potenciales biomarcadores de respuesta a tratamiento de inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcítico
Investigador principal: José Manuel Trigo Pérez
Entidad financiadora y expediente: Sociedad Española de Oncología Médica (-).
Financiación obtenida: 20000 €
Período de realización: De 01/01/2021 a 31/12/2021
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Identificación de factores de susceptibilidad a infección por SARS-Co-2 y severidad de la misma en pacientes con cáncer en tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario
Investigador principal: Isabel Barragán Mallofret
Entidad financiadora y expediente: Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS) (CV20-62050).
Financiación obtenida: 46500 €
Período de realización: De 01/01/2021 a 31/12/2021
¿¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Ensayos multi-OMICOS para determinar el riesgo a recaída y detectar enfermedad mínima residual en pacientes con cáncer de mama temprano usando biopsias líquidas
Investigador principal: Iñaki Comino Méndez
Entidad financiadora y expediente: Junta de Andalucía (Consejería de Salud y Familias) (PI/0291/2019)
Financiación obtenida: 64718.64 €
Periodo de realización: De 01/01/2020 a 31/12/2023
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Papel de la microbiota mamaria e intestinal en los diferentes subtipos intrínsecos de cáncer de mama y en su respuesta al tratamiento
Investigador principal: Maribel Queipo Ortuño
Entidad financiadora y expediente: Junta de Andalucía (Consejería de Salud y Familias) (PE-0106-2019)
Financiación obtenida: 195600 €
Periodo de realización: De 01/01/2020 a 31/12/2023
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Papel de la microbiota mamaria e intestinal en los diferentes subtipos intrínsecos de cáncer de mama y en su respuesta al tratamiento
Investigador principal: Maribel Queipo Ortuño/Emilio Alba Conejo
Entidad financiadora y expediente: Universidad de Málaga-Fondos FEDER
Financiación obtenida: 49250 €
Periodo de realización: 01/01/2019 al 31/12/2021
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Caracterización de subtipos moleculares definidos por PAM50 y estudio del comportamiento clínico del fenotipo basal en pacientes con cáncer de mama, endometrio y vejiga
Investigador Principal: Emilio Alba Conejo. Coordinador: Nuria Malats.
Entidad financiadora y expediente: Instituto de Salud Carlos III. (PI18/00620). Modalidad Coordinado.
Financiación obtenida: 124.630,00 €
Periodo de realización: Del 01/01/2019 al 31/12/2021
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Integración de ómicas para la terapia dirigida en inmunoterapia: hacia la biopsia líquida
Investigador principal: Alfonso Sánchez Muñoz/Manuel Ángel Cobo Dols
Entidad financiadora y expediente: Instituto de Salud Carlos III. (PI18/01592)
Financiación obtenida: 99220 €
Periodo de realización: Del 01/01/2019 al 31/12/2021
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Adquisición de un equipo para la identificación y recuperación de células poco comunes
Investigador Principal: Emilio Alba Conejo
Entidad financiadora y expediente: MINECO (Convocatoria para Adquisición de infraestructuras) (EQC2018-004733-P)
Financiación obtenida: 213750 €
Fecha de concesión: 2019
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

Unidad de innovación, investigación y tratamiento de los tumores genitourinarios
Investigador Principal: Emilio Alba Conejo
Entidad financiadora y expediente: MINECO (Convocatoria para Adquisición de infraestructuras) (EQC2018-005241-P)
Financiación obtenida: 334343 €
Fecha de concesión: 2019
¿El investigador principal es miembro del Grupo?:

RED TEMATICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN CÁNCER (RTICC) (RD12/0036/0076)
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Investigador Principal: Miguel Martin Jiménez, Emilio Alba

CIBER Area temática de CANCER (CIBERONC) (CB16/12/00481)
Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Investigador Principal: Alba Conejo, Emilio
Equipo Investigador: Alonso Yuste, Elisa, Alvarez Perez, Martina, Bermejo De Las Heras, Begoña, Burgues Gaston, Octavio, Cejalvo Andujar, Juan M, Diaz Redondo, Tamara, Eroles Asensio, Pilar, Godoy Ortiz, Ana, Lavado Valenzuela, Rocio, Pajares Hachero, Bella Isabel, Perez Fidalgo, Jose Alejandro, Pineda Merlo, Begoña, Rafael De La Haba Rodriguez, Juan, Ribelles Entrena, Nuria, Sanchez Muñoz, Alfonso, Tormo Martin, Eduardo.

Investigador

Dr. José Aguilera Arjona
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Dermatología y Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Personal técnico

Dra. Cristina Sánchez Roldán
Técnico de Apoyo a la Investigación del Laboratorio de Fotobiología Dermatológica así como del Área de Dermatología del Departamento de Dermatología y Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Publicaciones relevantes

De Gálvez MV, Ruiz Sánchez JM, Navarrete-de Gálvez M, Aguilera J, de Troya-Martín M, Rivas-Ruiz F, Herrera-Ceballos E. Sun exposure risks in athletes who were recipients of solid organ and bone marrow transplants. J Am Acad Dermatol. 2019 Jul;81(1):253-255. doi: 10.1016/j.jaad.2019.02.013. 

De Gálvez MV, Aguilera J, Buendía EA, Sánchez-Roldán C, Herrera-Ceballos E. Time required for a standard sunscreen to become effective following application: a UV photography study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2018 Apr;32(4):e123-e124. doi: 10.1111/jdv.14626. Epub 2017 Nov 6. PMID: 2902415

Aguilera J, Vicente-Manzanares M, de Gálvez MV, Herrera-Ceballos E, Rodríguez-Luna A, González S. Booster Effect of a Natural Extract of Polypodium leucotomos (Fernblock®) That Improves the UV Barrier Function and Immune Protection Capability of Sunscreen Formulations. Front Med (Lausanne). 2021 Jun 2;8:684665. doi: 10.3389/fmed.2021.684665. PMID: 34150816; PMCID: PMC8206277.

Aguilera P, Gilaberte Y, Pérez-Ferriols A, de Argila D, Aguilera J, de Galvez MV, Granados MT, Gardeazabal J, Carrascosa JM; del Grupo Español de Fotobiología. Management of Phototherapy Units During the COVID-19 Pandemic: Recommendations of the AEDV’s Spanish Photobiology Group. Actas Dermosifiliogr. 2021 Jan;112(1):73-75. English, Spanish. doi: 10.1016/j.ad.2020.07.001

Aguilera J, de Gálvez MV, Aguilera P, de Troya M, Gilaberte Y; en representación del Grupo Español de Fotobiología de la AEDV. Recommendations on Sun Exposure and Photoprotection Following Easing of the COVID-19 Pandemic Lockdown: Spanish Photobiology Group of the Spanish Academy of Dermatology and Venerology (AEDV). Actas Dermosifiliogr. 2020 Nov;111(9):799-801.  doi: 10.1016/j.ad.2020.06.001.

De la Coba F, Aguilera J, Korbee N, de Gálvez MV, Herrera-Ceballos E, Álvarez-Gómez F, Figueroa FL. UVA and UVB Photoprotective Capabilities of Topical Formulations Containing Mycosporine-like Amino Acids (MAAs) through Different Biological Effective Protection Factors (BEPFs). Mar Drugs. 2019 Jan 14;17(1). pii: E55. doi: 10.3390/md17010055

De Gálvez MV, Aguilera J, Sánchez-Roldán C, Herrera-Ceballos E. Infrared radiation increases skin damage induced by other wavelengths in solar urticaria. Photodermatol Photoimmunol Photomed. 2016 Sep;32(5-6):284-290. doi: 10.1111/phpp.12270.

De Gálvez MV, Aguilera J, Sánchez-Roldán C, Herrera-Acosta E, Herrera-Ceballos E. Water-Filtered Infrared Radiation Decreases the Generation of Photodermatoses Dependent on Ultraviolet and Visible Radiation. Photochem Photobiol. 2019 May;95(3):874-878. doi: 10.1111/php.13049.

De Gálvez EN, Aguilera J, de Gálvez MV, Fonda-Pascual P, Herrera-Ceballos E, Gago-Calderón A. Effect of Nail Thickness on Visible Radiation Transmittance: Implications for New Photodynamic Therapy Technologies in Onychomycosis. Photochem Photobiol. 2020 Nov;96(6):1267-1272. doi: 10.1111/php.13296

De Gálvez MV, Aguilera J, López N, Herrera E. Delayed-onset solar urticaria with generalized wheals caused by UVB associated with polymorphic light eruption caused by UVA. Photodermatol Photoimmunol Photomed. 2015 Mar;31(2):107-10. doi: 10.1111/phpp.12144.

García-Montero P, de Gálvez-Aranda MV, Blázquez-Sánchez N, Rivas-Ruíz F, Millán-Cayetano JF, Harana CG, de Troya Martín M. Factors related to the evolution of quality of life in patients with cervicofacial non-melanoma skin cancer. Support Care Cancer. 2021 Sep;29(9):5187-5195. doi: 10.1007/s00520-021-06087-y. Epub 2021 Feb 24. PMID: 33629186.

García-Montero P, de Gálvez-Aranda MV, Blázquez-Sánchez N, Rivas-Ruíz F, Millán-Cayetano JF, García-Harana C, de Troya Martín M. Quality of Life During Treatment for Cervicofacial Non-melanoma Skin Cancer. J Cancer Educ. 2020 Jun 4. doi: 10.1007/s13187-020-01781-7. Epub ahead of print.

García-Harana C, de Gálvez Aranda MV, Blazquez-Sanchez N, Rivas-Ruiz F, Rodriguez-Martinez A, de Troya-Martín M. Sun Protection Policies and Practices in Preschool and Elementary Schools in Andalusia (Spain). J Cancer Educ. 2020 Oct 6. doi: 10.1007/s13187-020-01889-w. Epub ahead of print.

De Troya Martín M, Blázquez Sánchez N, García Harana C, Alarcón Leiva MC, Aguilera Arjona J, Rivas Ruiz F, de Gálvez Aranda MV. «Beach Lifeguards’ Sun Exposure and Sun Protection in Spain». Saf Health Work. 2021 Jun;12(2):244-248. doi: 10.1016/j.shaw.2020.10.003. Epub 2020 Oct 10. PMID: 34178403; PMCID: PMC8209343.